Invertir en Argentina con Javier Milei.

Las reformas del presidente Javier Milei buscan revitalizar la economía argentina mediante la desregulación de los mercados, la reducción del tamaño del sector público y la mejora de la disciplina fiscal, incluyendo esfuerzos para estabilizar el banco central. Se están impulsando asociaciones internacionales y posibles acuerdos de libre comercio para respaldar un enfoque de mercado libre. Los primeros resultados muestran una disminución de la inflación y una mejora en los indicadores económicos. Sin embargo, persisten desafíos para garantizar un crecimiento equilibrado y gestionar los riesgos asociados a la eliminación de los controles cambiarios.

9/11/20241 min leer

A landscape featuring a residential area with white houses and terracotta roofs surrounded by dry grassland and rocky terrain. In the background, wind turbines are visible against a partly cloudy sky, while distant hills rise on the horizon.
A landscape featuring a residential area with white houses and terracotta roofs surrounded by dry grassland and rocky terrain. In the background, wind turbines are visible against a partly cloudy sky, while distant hills rise on the horizon.

Claro, aquí tienes la traducción al español argentino:

Desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023, Javier Milei ha implementado varias reformas destinadas a revitalizar la economía de Argentina. Algunos de los cambios positivos más destacados incluyen:

1. Reducción de la inflación

  • Inflación mensual: Disminuyó del 25% en diciembre de 2023 al 2,7% en octubre de 2024, el nivel más bajo en tres años.

  • Inflación anual: Cayó del 211% en diciembre de 2023 al 193% en octubre de 2024.

2. Logro de un superávit fiscal

  • Superávit presupuestario: Se alcanzó un superávit fiscal primario del 0,3% del PBI en enero de 2024, el primero en más de una década.

3. Crecimiento económico

  • Crecimiento del PBI: Argentina salió de una profunda recesión en el tercer trimestre de 2024, con un crecimiento del 3,9% del PBI respecto al trimestre anterior.

4. Reducción del gasto público

  • Ajuste en el sector público: Se redujo el gasto público en un tercio, se eliminaron la mitad de los ministerios y se despidió a 30.000 empleados del sector público.

5. Medidas de desregulación

  • Eliminación del control de alquileres: Se quitaron los controles de alquileres, lo que llevó a una caída del 40% en términos reales de los precios de los alquileres y un aumento del 300% en la oferta de propiedades en alquiler en Buenos Aires.

6. Fortalecimiento de la moneda nacional

  • Apreciación del peso: El peso argentino se apreció un 44,2% frente a una cesta de monedas de los principales socios comerciales en 2024, mejorando su valor.

7. Iniciativas de comercio internacional

  • Acuerdo de libre comercio: Se avanzó hacia un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur, con un anuncio del acuerdo en diciembre de 2024.

Estas medidas han contribuido a estabilizar la economía argentina, reducir la inflación, lograr un superávit fiscal y promover el crecimiento económico.

¿Te gustaría agregar algo más o necesitas ayuda con otra información?